MUESTRA CULTURAL REGIONAL MEXQUITIC 2025

la muestra que se va hacer sobre la muestra cultural donde se va a llevar a cabo el dia viernes 20 de marzo en el cobach 18 ya que se estaran presentando diferentes culturas que son como:danza indigena, baile mextizo, oratoria, declamacion, solista, coraacapela, musico vocal, musico instrumental, grupos de rock, musica urbana

LOS EVENTOS LOS CUALES SE LLEVARAN ACABO EN LA MUESTRA SON LOS SIGUIENTES: DANZA INDIGENA, BAILE MEXTIZO, ORATORIA, MUSICO BOCAL, MUSICO INSTRUMENTAL, GRUPOS DE ROCK Y MUSICA URBANA

LA DANZA

La danza indígena es una expresión ritual que forma parte de celebraciones festivas y que se caracteriza por transmitir cultura, tradiciones y ritos. En diversos pueblos indígenas, las danzas son expresiones rituales integradas a un sistema festivo más amplio. En México existen por lo menos un par de complejos dancísticos importantes, los cuales, con sus múltiples variantes, se extienden a lo largo y ancho del país.

Es una forma de celebrar la vida y fortalecer el sentido de comunidad. La danza indígena es una expresión ritual que se lleva a cabo en celebraciones importantes y que tiene diferentes fines. Se caracteriza por ser una forma de expresión social que guarda los valores y tradiciones de un grupo.

BAILE MESTIZO

El baile mestizo es una danza que se caracteriza por la mezcla de influencias de diferentes culturas y etnias. Es muy común en México y América Latina. El baile mestizo es muy común, en aquellas regiones donde distintas culturas o etnias se han mezclado, como en México o América Latina, donde la influencia no solo española sino también africana, dio a lugar una rica y amplia variedad de bailes mestizos, que actualmente se identifican plenamente con esos países.

Tiempo de lectura: 4 mins. Jarabe tapatío. El jarabe tapatío se considera el baile nacional de México y es, por lo mismo, el más conocido. ... La Danza de los Viejitos. ... El huapango. ... La jarana yucateca. ... La polka norteña. Consiste hoy el traje clásico de los mestizos varones en una camisa larga de tela blanca, finamente planchada. Un pantalón de dril o lienzo fuerte blanco, almidonado y planchado que termina en ancha boca de campana. Diez ejemplos de bailes mestizos mexicanos incluyen la danza de los parachicos de Chiapas, el jarabe tapatío de Jalisco, la jarana de Yucatán, la zandunga de Oaxaca, la danza de moros y cristianos originaria de España y la danza de los chareos de Oaxaca, entre otros. Hay danzas folkloricas y estos son unos ejemplos: Carnavalito andino. Es un baile típico de las regiones norteñas de Argentina y se vincula con las tradiciones prehispánicas andinas. ... Flamenco andaluz. ... Polca bohemia. ... Joropo. ... Huapango mexicano. ... Jarana yucateca.

VIDEO DE DANZAS

ORATORIA

La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia para comunicar ideas, persuadir o conmover a un público. Es una habilidad blanda que se puede aplicar en muchos contextos, tanto profesionales como personales. Características de la oratoria Hablar con fluidez y propiedad, Conectar con la audiencia, Ser coherente con el lenguaje corporal, Personalizar el discurso según la audiencia. UNO DE LOS CONSEJOS PARA MEJORAR EN ORATORIA: Conocer a la audiencia Comprender sus intereses y cuestiones sobre el tema Preparar posibles dudas y preguntas Captar la atención del público desde el principio Usar recursos audiovisuales para complementar la presentación Evitar memorizar el discurso Interactuar con el público. La oratoria puede definirse como el arte de hablar con elocuencia, o también como el arte de hablar en público. La finalidad de la oratoria es apoyar a las personas para que puedan transmitir un mensaje de forma ordenada con el objetivo de informar, de persuadir o de conmover a su auditorio. Es decir, la habilidad de comunicar de un modo eficaz para deleitar, conmover o persuadir a la audiencia. De este modo, la oratoria sirve para captar la atención del receptor, seducirlo a través de un mensaje claro y conciso, y conseguir que tome decisiones o adopte una determinada posición. ¿Cuáles son las 3 partes de la oratoria? Introducción o presentación. El orador empieza con una anécdota, con un episodio, con un concepto que le servirá de punto de partida para presentar su tesis principal. Desarrollo del tema. ... Conclusión.

DECLAMACION

La declamación es un arte escénico que consiste en recitar un texto literario en voz alta y con entonación. Se utiliza la voz, los ademanes y la expresión corporal para transmitir ideas y sentimientos. Características Se realiza frente a un público Debe ser natural, estética y elocuente Se puede combinar con la música y la danza El objetivo es transmitir las ideas y los sentimientos del poeta Técnicas Ser un buen lector Entender lo que se está leyendo Realizar las pausas necesarias Conocer la pausa y la entonación que traen consigo los signos de puntuación Contar con una dicción exquisita Expresar de la mejor manera posible las emociones que el autor quiere expresar Tipos de declamación Colérica: Se realiza de temas que desagradan, generan polémica Sorpresiva: Turba el espíritu causando sorpresa Combinada: Cuando no hay claro predominio de ninguna de las anteriores, puede ser una mezcla de dos o más de ellas

SOLISTA

En la música, el solo es una pieza musical, o parte de aquella, en la cual no hay acompañamiento cantado, sino solo ejecución instrumental. En el solo suele destacarse un instrumento específico.​ Un solista, en el contexto de la música, se refiere a un intérprete o músico que se destaca individualmente en una actuación, en contraste con un conjunto o grupo musical. La importancia del rol del solista es significativa y multifacética por diferentes razones. Por ejemplo, permite que un músico muestre su destreza, estilo y expresión personal de manera más prominente. Esto propicia que los oyentes se conecten de manera más directa con la interpretación, ya que pueden apreciar la singularidad y la técnica de quien la realiza.

CORO O CAPELLA

Un coro a capela es un grupo de voces que canta sin instrumentos musicales. La expresión "a capela" viene del italiano y significa "a la manera de la capilla". Coro a capela El coro a capela puede tener las mismas voces que un coro tradicional, como soprano, alto, tenor, barítono y bajo. En una interpretación a capela, una persona puede producir el sonido de percusión, como los de una batería. El canto gregoriano es un ejemplo de canto a capela. Música a capela La música a capela es un tipo de música que se crea únicamente con la voz humana. La música a capela genera los sonidos, el ritmo, la melodía y la armonía necesarios, sin necesidad de ningún instrumento musical. En la actualidad, muchos grupos a capela modernos emplean una sección rítmica, como un beatboxer o un bajo. Las voces restantes del grupo actúan como solistas y las demás como coristas. Ejemplos de música a capela El álbum Álbum Negro de Jay-Z fue lanzado a capela. La canción «Norman Normal» del álbum Album de Peter, Paul and Mary fue creada a capela.

Un coro a cappella es aquél que canta sin ningún acompañamiento instrumental, lo cual se opone a la configuración de un coro concertante.

MUSICO VOCAL

musical cuyos componentes tocan instrumentos y cantan. Un grupo musical vocal es un conjunto de personas que interpretan obras musicales a través de sus voces.

Se entiende por música vocal toda música destinada exclusivamente o no a la voz. Es decir, una obra puede ser enteramente o parcialmente destinada a la voz. A la música vocal sin ningún tipo de acompañamiento se le denomina “a capella”.

MUSICO INSTRUMENTAL

Un músico instrumental es un artista que toca un instrumento musical. También se le conoce como instrumentista. Funciones de un músico instrumental Componer, adaptar o interpretar composiciones musicales Tocar como solista o en una orquesta Acompañar a cantantes en presentaciones Grabar música publicitaria, bandas sonoras para cine o vídeo, CDs Técnica instrumental La técnica instrumental es el conjunto de habilidades físicas y mentales que permiten al músico ejecutar su instrumento de manera fluida y precisa. Música instrumental La música instrumental es un género musical que se compone exclusivamente para instrumentos musicales. Se caracteriza por transmitir su mensaje únicamente a través de los instrumentos. Carrera de Música-Instrumentista La carrera de Música-Instrumentista forma profesionales especializados en la técnica, la interpretación, el repertorio y la estilística de la música instrumental.

RONDALLA

Es una agrupación musical que interpretan canciones populares con instrumentos de pulso y púa (Bandurria, Laúd, Guitarra o similares), generalmente acompañados de castañuelas, panderetas, claves y otros instrumentos de percusión. La rondalla tiene sus orígenes en las bandas que tocaban en España en el siglo xvi que fueron las precursoras de la "Rondalla Moderna" y que se dividieron en cuatro tipos distintos de grupos musicales: jóvenes que tocaban y cantaban normalmente delante de las casas, bandas de músicos conocidas como murga que pedían limosna en las calles, las comparsas: agrupaciones que tocaban en un escenario, y los grupos de músicos universitarios conocidos como estudiantina o "tuna".

La palabra rondalla proviene del español ronda, que significa "serenata".

GRUPOS DE ROCK

Un grupo de rock es un conjunto de personas que interpretan música de este género. Características Las bandas de rock comparten una visión del mundo que se expresa en sus letras, valores, y relación con el público. El rock es un género musical popular que se originó en Estados Unidos en la década de 1950. El rock se caracteriza por el uso de la guitarra eléctrica, compases de 4/4, y una estructura verso-estribillo. El rock ha evolucionado y derivado en muchos estilos diferentes. Subgéneros El rock mexicano es una fusión de géneros como el rock and roll, punk, metal, ska, reggae, blues rock, y más. El garage rock es un subgénero del rock que se caracteriza por letras poco sofisticadas y una actitud airada. Análisis de las bandas de rock Se pueden analizar las bandas de rock de manera similar a las obras de los filósofos. Se pueden plantear preguntas como: ¿Qué valores transmiten? ¿Qué visión del mundo tienen? ¿Qué aspectos de la vida valoran?.

La palabra rock se refiere al balanceo o cabezadas hacia delante y atrás (proa y popa), mientras que roll describe el movimiento hacia los laterales (babor y estribor). Al parecer, en la literatura inglesa del siglo XVIII ya se usaba esta expresión, siempre referida a barcos y botes.

MUSICA URBANA

La música urbana es un género musical que abarca diversos estilos y subgéneros que se originan en las ciudades. Se caracteriza por sus ritmos contagiosos, letras críticas y temáticas sociales. El término de música urbana hace referencia a todos aquellos estilos musicales que nacen durante los años 80. Hablamos, ni más ni menos, que del auge del soul, el hip hop y la música R & B

Características Mezcla sonidos, texturas y ritmos de otros géneros Se baila en discotecas y festivales Se escucha en la radio y en plataformas de streaming Se ha convertido en un fenómeno de masas Algunos estilos de música urbana Hip-hop: Surgido en los barrios de Nueva York en los años 70 Reguetón: Combinación de ritmos caribeños con letras callejeras Trap: Con su bajo pesado y ritmos lentos, el trap se ha convertido en una voz poderosa para los jóvenes New Jack Swing: Combina elementos del funk, rap, y pop Artistas destacados Bad Bunny, Rosalía, J Balvin, Cardi B, Daddy Yankee, Outkast, DJ Screw.

VIDEO QUE ES LA MUSICA

VIDEO MUSICA

VIDEO DE ORATORIA Y POESIA